Abril 23 de 2012 | 12:04 PM. | 
Noticias 
La Marcha Patriótica aspira a ser una expresión organizada del movimiento 
real de las resistencias y luchas del pueblo; esperan demostrar toda la 
diversidad, la composición y presencia de todos los sectores sociales. La 
movilización partió de tres puntos diferentes de Bogotá.
Organizaciones sociales y políticas de Colombia estiman que 
alrededor de cien mil personas participen este lunes en la denominada Marcha 
Patriótica, que se desarrolla en Bogotá (la capital), como iniciativa para 
apoyar una nueva alternativa basada en los derechos civiles y democráticos en el 
país.
Para la movilización fueron convocados movimientos campesinos, 
indígenas, urbanos, culturales, sindicalistas, desplazados, defensores de los 
derechos humanos, estudiantes y otras organizaciones populares.
“La 
Marcha Patriótica aspira ser una expresión organizada del movimiento real de las 
resistencias y luchas de hombres y mujeres del común que en todos los rincones 
del país, en forma heroica y pese a las adversidades, actúan por una patria 
grande, digna y soberana”, indicó una vocera de la actividad identificada como 
Carmen Villalba.
La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, 
informó que delegados de 15 países empiezan a llegar como garantes y 
observadores de la Marcha Patriótica que se desarrolla de manera 
pacífica.
La movilización partió de tres puntos diferentes de la ciudad y 
terminará su recorrido en la céntrica plaza Bolívar, en la que se esperan que 
lleguen personas de todas partes del país a través de los dos mil 500 autobuses 
habilitados para la ocasión.
Los organizadores de la Marcha Patriótica 
manifestaron que esperan demostrar toda la diversidad, la composición y 
presencia de todos los sectores sociales. Acotaron que las banderas serán la 
paz, la educación gratuita, la salud, la tierra y el derecho a una ciudad 
democrática.
Por su parte el secretario de Gobierno, Jorge Rojas 
Rodríguez, indicó que la Alcaldía ofrece garantías para resguardar el orden 
público y para ello ha concertado con el Gobierno Nacional, las autoridades de 
Policía y las Fuerzas Militares un puesto de mando unificado.
Tres mil 
funcionarios de la policía fueron desplegados para vigilar el desarrollo de la 
marcha y fue restringida la circulación de motorizados con acompañantes, 
transportes de escombros y cilindros de gas desde las 06H00 locales del domingo 
(11H00 GMT) hasta las 18H00 de la tarde de este lunes (23H00 GMT).
Según 
apuntó Rojas, el incumplimiento de las medidas tendrá como consecuencia las 
sanciones de la ley prevista para casos similares, porque “la administración 
distrital respeta la protesta pública y ofrece garantías necesarias para que la 
ciudadanía se exprese de manera libre como lo establece la 
Constitución”.
La Administración Distrital de Bogotá expidió el Decreto 
182 del 20 de abril de 2012, por medio del cual se adoptan parámetros para 
brindar garantías durante la Marcha Patriótica.
La activista por los 
derechos humanos, Piedad Córdoba, denunció en la víspera que las fuerzas 
gubernamentales están infiltrando la Marcha Patriótica e instó al presidente de 
la nación suramericana, Juan Manuel Santos, a evitar que hostigamiento pueda 
interferir con una marcha que desde hace muchos años, como la Marcha del 
Silencio, no se hacía en Colombia.
“Somos cien mil ciudadanos y 
ciudadanas pacíficos que queremos decirle a Colombia que estamos buscando la paz 
y que queremos que se pare la guerra”, 
expresó.
teleSUR-ElUniversal-RadioSantaFe