
Unos 200 estudiantes chilenos han sido detenidos en las últimas 72 horas
en operaciones de desalojo policial a colegios tomados por jóvenes que
claman por educación universal y gratuita.
Santiago de Chile, 17 ago. 2012 T.P. - Unos
200 estudiantes chilenos han sido detenidos en las últimas 72 horas en
operaciones de desalojo policial a colegios tomados por jóvenes que
claman por educación universal y gratuita.
Alumnos de enseñanza media
mantienen ocupados varios liceos de Santiago, en medio de una
reactivación de las movilizaciones estudiantiles y en antesala de varias
jornadas de protesta, incluido un paro nacional anunciado para el 28 de
agosto.
El
alcalde capitalino Pablo Zalaquett dio luz verde a los desalojos y no
descartó situar fuerzas especiales frente a las escuelas para evitar
nuevas tomas.
El
edil, militante de la oficialista Unión Demócrata Independiente,
amenazó incluso con quitar becas y cancelar matrículas a los
movilizados, lo que generó indignación en organizaciones sociales como
el Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile.
Zalaquett,
quien aspira a reelegirse en los comicios municipales de octubre,
admitió incluso que su postura puede restarle votos: "No hago cálculos
electorales, sé que esto va a tener costos para mí, pero actúo por
convicciones", expresó a una televisora local.
Eloísa
González, vocera de Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios,
declaró que las medidas de presión del alcalde santiaguino debían ser
dirigidas contra el ministro de Educación, Harald Beyer, porque los
estudiantes no se movilizan porque sí, sino por la nula respuesta a sus
demandas.
Este
viernes las tomas se extendieron a los centros universitarios, al
amanecer ocupada la Casa Central de la Universidad de Chile, situada en
la Alameda de Santiago, a muy corta distancia del Palacio de Gobierno de
La Moneda.
Las
organizaciones de estudiantes universitarios y secundarios de Chile
ratificaron el pasado fin de semana la continuidad de la agenda de
movilizaciones contra la mercantilización de la enseñanza en uno de los
países con más desigualdades del planeta.
Camila Vallejo y Claudia Pascual entregan carta a alcalde Zalaquet por desalojo de liceos
La
vicepresidenta de la Fech y vocera de la Confech, Camila Vallejo, llegó
hasta el municipio de Santiago para hacer entrega de una carta dirigida
al alcalde Pablo Zalaquett, en la que lo emplaza a hacerse
“responsables” de las consecuencias de los desalojos.
“Esperamos
que usted (Zalaquett) asuma su responsabilidad con los estudiantes y
que no se lave las manos diciendo que el tema se escapa de sus manos”,
dijo la dirigenta y añadió que “porque no quiere aparecer como
responsable de las consecuencias de los desalojos”.
“Desligarse
de la situación lo vuelve cómplice de la falta de voluntad del gobierno
de responder ante las demandas del movimiento estudiantil”, afirmó
Vallejo.
La
dirigenta manifestó además, “nuestro profundo rechazo a los desalojos,
que lo único que esta induciendo a más violencia es la represión a las
justas demandas que los estudiantes hacen por una educación pública de
calidad y gratuita”.
“Un
gobierno que violenta a través de la fuerza policial decisiones que son
tomadas de manera democrática, es un gobierno autoritario. Su postura
en educación no es mayoritaria. Y por un sentido y un respeto a la
democracia, el gobierno tiene que responder de una vez por todas”,
enfatizó.
La
carta también apuntaba y emplazar a las autoridades a poner fin al
lucro y a establecer una verdadera reforma tributaria, que permita una
redistribución de los ingresos.
Respecto
a la quema de un móvil de un canal de televisión, la dirigenta
universitaria dijo que no justifica los hechos de violencia, “pero
responde a la situación crítica que estaos viviendo. Llamamos a ser
parte de la solución y no al agravamiento del problema”.
“El
tema de la violencia es un situación que se va a agudizar”, sostuvo. Y
añadió que “el gobierno tiene que respetar las decisiones que se toman
democráticamente”.
“Lo
único que atenta contra el movimiento son las propuestas del gobierno”,
sentenció la dirigente, quien llegó a la alcaldía acompañada de la
concejal de Santiago Claudia Pascual y dirigentes sociales y
estudiantiles.
Fuente: Prensa Latina – Prensa PCCH