Avís important

L’1 de novembre de 2014, el Partit dels i les Comunistes de Catalunya va acordar la seva dissolució com a partit polític i la cessió de tot el seu capital humà, polític i material a una nova organització unitària: Comunistes de Catalunya.

Com a conseqüència d'aquest fet, aquesta pàgina web ja no s'actualitza. Podeu seguir l'activitat dels i les comunistes a la pàgina web de Comunistes.cat.


dilluns, 27 d’agost del 2012

La comunista Bárbara Figueroa es la nueva presidenta de la CUT .de Chile

 Bárbara Figueroa es la nueva presidenta de la CUT
Prensa CUT.-
(24/08/2012) Arturo Martínez reconoció el triunfo de la lista B. La dirigenta del Colegio de Profesores llamó a trabajar por el fortalecimiento de la CUT y del sindicalismo.
Ante gran expectación periodística y en medio de vítores, Arturo Martínez, actual presidente de la CUT, reconoció el triunfo de la lista que presentó el Partido Comunista y de su candidata, la dirigenta metropolitana del Colegio de Profesores, Bárbara Figueroa.
“Estoy reconociendo que la lista B tiene más votos que la lista D, y quiero también señalar como candidato y presidente actual de la CUT, este ha sido un proceso ejemplar, y por eso he querido reconocer la mayoría de la lista B, porque hay que cuidar a la Central y fortalecer este mecanismo. Las elecciones se ganan con votos y no con escándalos ni con descalificaciones. Y esta es primera vez que un candidato que pierde en la lista reconoce la otra lista", dijo Martínez, quién fue felicitado por partidarios y opositores.
El timonel histórico de la multisindical agradeció el apoyo de quienes lo transformaron en “la primera mayoría nacional con 100 mil votos”,  y expresó su apoyo a Figueroa: “Quiero saludar y felicitar a la compañera y reconocer su mayoría. En los próximos días se reunirá la nueva directiva para definir los cargos. Ha sido un proceso complejo pero tranquilo, a pesar de dos mesas donde hubo dificultades. La gente se expresó y reconocemos esa mayoría y decimos que es la primera mujer que asume la dirección de una central en América Latina.”
La nueva presidenta calificó el gesto de Martínez como “noble, algo que da una señal de que esto no se trataba de sacarnos los ojos o desacreditarnos, sino que de este proceso saliéramos fortalecidos. Chile está cambiando, que duda cabe, y lo iniciamos hoy será un proceso del que todos seremos partes y a nadie podemos restar de este esfuerzo unitario.”
“Mi reconocimiento a Arturo, por la labor cumplida, porque ha significado sangre sudor y lágrimas poder articular esta CUT desde los años noventa, y hoy ha quedado demostrado que aunque se nos critique a los dirigentes sindicales, aquí no hay fraude y que la disputa se puede hacer desde adentro para lograr que todos y todas las trabajadores de Chile se sientan dichosos de lo que hemos logrado en esta Central”, expresó Figueroa.


Los resultados que entregó el Colegio Electoral Nacional (CEN), fueron sobre 38 de las 56 mesas (53 %):

Lista A: "Alternativa Unitaria; una nueva CUT para un nuevo Chile"  (Nolberto Díaz):
63 mil 826 votos (16%)

Lista B: "Con Unidad y Lucha; una CUT para un Chile justo”, (Bárbara Figueroa):
167 mil 306 votos (43%)

Lista C, “Trabajadores al poder” (Fabián Cantillana):
2.427 (1%)

Lista D, “Autonomía sindical” (Arturo Martínez):
159 mil 010 votos (41%).

Los resultados finales con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, con los detalles de los consejeros elegidos serán entregados el próximo lunes 27 de agosto a las 12:00 horas.

fuente CUT 


Presidente Chávez decretó tres días de duelo por fallecidos en incidente de Amuay.

DESTACAT
Presidente Chávez decretó tres días de duelo por fallecidos en incidente de Amuay

Caracas, 25 Ago. AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez, decretó tres días de duelo nacional por los 26 fallecidos en la explosión registrada la madrugada de este sábado en la refinería de Amuay, en el estado Falcón.
A través de un contacto telefónico, el jefe de Estado expresó sentir un profundo dolor por la tragedia y manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo de Paraguaná, con los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).




 Organismo de inteligencia nacional avanza hacia foco de explosión en Amuay



Caracas, 26 Ago. AVN.- El presidente de la República, Hugo Chávez, informó que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) hacen esfuerzos por llegar al lugar donde se generó la explosión del área de almacenamiento de Amuay, complejo que forma parte del Centro Refinador Paraguaná, en el estado Falcón.
"Ellos están haciendo su primera evaluación, pero al foco (donde se generó la explosión) no han podido llegar", reseñó, al tiempo que agregó que tratará de llegar lo más cerca posible al sitio del incidente.
"Me han recomendado no ir, pero yo voy a ir para llegar lo más cerca posible. No voy a conformarme con estar aquí", dijo a su llegada al complejo refinador.
Mencionó que "se configuran" algunas hipótesis acerca de la explosión y que ninguna se descarta. "En estos casos no se puede obviar ninguna hipótesis", advirtió.
Destacó la rápida capacidad de respuesta que ha ido afinando el Ejecutivo Nacional para atender casos como éste, que dejó como saldo 39 personas fallecidas y más de 80 heridos."Hay que investigar", instó.
AVN 26/08/2012 16:19


Joan Josep Nuet, en una entrevista a l'ARA.

  El coordinador general d'EUiA, Joan Josep Nuet, afirma en una entrevista a l'ARA que, encara que no hi hagués una situació de crisi i Catalunya no patís dèficit fiscal, "CiU aplicaria les mateixes polítiques" de retallades perquè "les ha votat a Brussel·les i Madrid".
El diputat d'ICV-EUiA al Congrés afirma igualment que el pacte fiscal que va votar la coalició al Parlament "és decebedor", ja que no contempla el pacte social que reivindicaven, però justifica el vot perquè, estant a favor del model de finançament, "era difícil que se'ns entengués" si s'hi haguessin oposat.  Llegiu tota l'entrevista .


El Partit dels i les Comunistes de Catalunya lamenta la mort de Paco Fernandez Buey.



Aquesta tarda de dissabte del 25 de agost ha mort el pensador ifilòsof  marxista Francisco Fernandez Buey, nascut en 1943 a Palència. El Partit dels i les  Comunistes de Catalunya lamenta la mort de Paco Fernandez Buey, Professor de la UB, de la UPF, entre altres i  militant del PSUC fins a 1978, col·laborador de revistes com , Realitat, Universitat i més recentment El Viejo TopoE. Formador ideològic de molts comunistes. Prolífic escriptor sobre moral, filosofia i política. El PCC lamenta profundament la seva desaparició i amb ell la seva valuosa opinió sobre l'actual moment polític.

Dilluns 27 de agost a les 13 h es el comiat al Tanatori de Les Corts de Barcelona.



dissabte, 25 d’agost del 2012


divendres, 24 d’agost del 2012

El Partit Comunista sudafricà denuncien pràctiques d'explotació del gran grup miner Lonmin darrere de la tragèdia de la mina a Marikana


El Comitè Central  d'el Partit Comunista Sudafricà  ha començat la seva primera sessió després del Congrés de juny amb   un minut de silenci i expressant el seu condol als que han perdut  familiars i els seus companys en els esdeveniments tràgics de l'última setmanai i  els  millors desitjos de recuperació per a aquells que van resultar ferits,  reballadors i  policia. El Comitè Central acull l'anunci del president Zuma de posar en marxa una Comissió d'Investigació. És important que el mandat de la investigació ha de ser General en l'àmbit d'aplicació. És impossible entendre la tragèdia sense entendre les causes subjacents.

Entre d'altres, la investigació  s'ha de  basar  en l'informe de 167 pàgines de la Fundació
Bench Marks  , una associació religiosa,  'Comunitats a les mines de platí', i que va ser llançat  la setmana passada. Aquest informe ofereix un panorama ombrívol de la manera en què els grups principals de mineria han identificat milers de milions de rands de beneficis a través de l'extracció dels dipòsits més gran de platí al Districte de Bojanala a la província del Nord-oest, deixant al seu pas  misèria,  mort,  pobresa, malaltias i la contaminació ambiental a les comunitats dels voltants. 

L'informe assenyala que les operacions de Lonmin, per exemple 'implica altes taxes de mort' i 'deplorable condicions d'allotjament dels empleats de Lonmin. L'informe també se li atribueix l'alt nivell de mort a Lonmin i altres mines de Platí de l'empresa al  districte i a la utilització massiva de contractes precàries (aproximadament una tercera part de la força laboral en el cas de Lonmin a les operacions de Marikana). El llocs de treball són generalment acompanyads per baixos salaris,  mal entrenats, mal educats i mal empleats', assenyala l'informe, afegint: 'posa  com a resultat, el destí dels treballadors precarizats en  perill la seva  salut i la seguretat dels treballadors'.

Segueix tot l'article a : http://solidarite-internationale-pcf.over-blog.net/article-le-parti-communiste-sud-africain-denonce-les-pratiques-d-exploitation-du-grand-groupe-minier-lonmin-109339676.html


dijous, 23 d’agost del 2012

CCOO y UGT vuelven a movilizarse este viernes contra los recortes.

 

CCOO y UGT vuelven a movilizarse este viernes contra los recortes

CCOO y UGT han convocado actos de protesta en numerosas ciudades para este viernes 24 de agosto, coincidiendo con el Consejo de Ministros, para protestar contra las políticas de austeridad y los recortes de derechos laborales y sociales que están deteriorando el Estado de bienestar.


23 agosto 2012

CCOO y UGT están desarrollando una movilización sostenida a lo largo del mes de agosto. Numerosas concentraciones y otros actos de protesta se han llevado a cabo, y continuarán mañana viernes, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros, para protestar contra las políticas de austeridad y recortes de derechos laborales y sociales que están dinamitando el Estado de bienestar.

Distintas comunidades y ciudades serán escenario de nuevas movilizaciones en lo que se ha denominado “viernes negros” por coincidir con los Consejos de Ministros que uno tras otro aprueban nuevas medidas de marcado carácter antisocial. 

En Madrid por cuarta vez este mes se celebrará a las 11 de la mañana una concentración ante las puertas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En el resto de ciudades (Oviedo, Santander, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Coruña, Ourense, Lugo, Pontevedra, Ferrol y Santiago), las concentraciones tendrán lugar ante las delegaciones o subdelegaciones de Gobierno. En el caso de Castilla y León, la cita es en todos los centros públicos de las diferentes administraciones públicas existentes en las diversas capitales de provincia de la Comunidad, destacando las que se celebrarán en Valladolid ante la Subdelegación del Gobierno (zona plaza del Milenio) y la Agencia Tributaria (plaza de Madrid).

Con estas movilizaciones, CCOO y UGT han mantenido viva la protesta contra la política del Gobierno que está hundiendo el país en la recesión, destruyendo empleo y deteriorando el Estado de bienestar. Movilizaciones que próximo el 15 de septiembre registrarán un gran salto cualitativo y cuantitativo, con la celebración de la marcha a Madrid, en la que los sindicatos y las organizaciones que componen la Cumbre Social esperan reunir un millón de personas.



Arco Iris : ¿La izquierda caníbal?


Imágenes integradas 1

¿La izquierda caníbal?

Primero fueron Lucho Garzón y Gustavo Petro quienes si bien no fueron echados del Polo Democrático Alternativo, por lo menos salieron por la puerta de atrás. Después vino la expulsión de un grupo de congresistas acusados de ser Progresistas, y ahora le tocó al Partido Comunista.


El comité ejecutivo del Polo Democrático se parece a aquella merienda de locos que describe Lewis Carroll en Alicia en el País de las Maravillas, donde el Sombrerero y la Liebre de marzo le gritan a todos los demás: ¡no hay lugar, no hay lugar! El excesivo purismo de un grupo de dirigentes ha convertido al Polo en un grupo marginal en la política nacional y, por esta vía enterraron, quién sabe hasta cuándo, la posibilidad de un proyecto unitario. Y deja en vilo las aspiraciones presidenciales de Clara López, quien, en otro contexto, podría haber jugado como puente entre diversas tendencias de centro-izquierda.



Pero no todo es catástrofe. Que el Partido Comunista se integre definitivamente a la Marcha Patriótica tiene mucho de positivo. Por un lado, permite que se construya un bloque claro de izquierda que representa a un país marginal, profundamente afectado por la guerra. Si hay proceso de paz en este gobierno, y todo parece indicar que lo habrá, la Marcha puede convertirse en un espacio muy protagónico y en una especie de laboratorio de lo que sería una izquierda con las guerrillas desarmadas.



Si las Farc influyen en la Marcha, como es obvio, eso es una señal más positiva que negativa, porque eso querría decir que las guerrillas están buscando nuevamente el lenguaje de la política y que tienen alguna fe en que esta vez no los matarán como ocurrió con la UP.  Querría eso decir, además, que los tiempos del PCC3 quedan atrás. Eso es algo que la cúpula militar y el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón no han entendido. O  por el contrario, lo han entendido muy bien y buscan sabotear la escasa confianza que las bases sociales de las Farc tienen en la posibilidad de salir a la plaza pública.



Total, es posible que al Partido Comunista le vaya mejor en la Marcha que en un Polo agónico.  Y para la Marcha es muy positivo que los comunistas ejerzan como un Partido a su interior, dado que ha demostrado a lo largo de las últimas décadas una crítica sin duda a la combinación de las formas de lucha, y es claro que si hay gente convencida de la necesidad de una salida política al conflicto, esos son los dirigentes comunistas como Carlos Lozano, Gloria Inés Ramírez o Iván Cepeda.  De cierto modo, la presencia de los comunistas blinda a la Marcha de la imprudencia y despiste de Piedad Córdoba.



    La expulsión del Partido Comunista del seno del Polo Democrático sella el fracaso de un partido único de izquierda. Pero de cara a las elecciones del 2014 el dilema es crear un frente común o morir.



Como para todo el mundo en la izquierda parece estar claro que no es posible un partido único, a la usanza leninista, lo que se impone cada vez más, de cara a las elecciones del 2014, es la construcción de un frente amplio e incluyente que reúna del centro hacia la izquierda a todas las tendencias. Eso es lo que propone Antonio Navarro, quien agrega que el candidato de este frente debería ser un “outsider”, y parece haberlo encontrado. La semana pasada cuando se reunió en Medellín un grupo de políticos e intelectuales de centro-izquierda, la figura del exministro José Antonio Ocampo destacó como un peso pesado que se la quiere jugar en política.



No obstante, en dicha cumbre, que culminó convertida en el movimiento Pido la Palabra, brilló por su ausencia la izquierda. Ningún Progresista, más allá de Navarro, nadie del Polo, y mucho menos gente que está poniendo agenda en el país como los indígenas del Cauca. Por lo menos en el arranque, Pedimos la Palabra parece un movimiento más de centro-centro y habrá que ver si logra acercamientos con la izquierda, especialmente con los seguidores de Gustavo Petro que, al fin y al cabo serían, junto al sector de Sergio Fajardo, quienes tienen los votos.



Justamente porque Fajardo estuvo, sin estar, en la fundación de Pedimos la Palabra, junto a los disidentes de los Verdes, encabezados por Antanas Mockus, es que se avizora una división inminente en el partido que lidera Lucho Garzón, quien de paso ya le hizo un guiño a la reelección de Juan Manuel Santos.



La idea de un frente coyuntural y electoral parece ser el sombrero del ahogado, ante el fracaso de un partido de tendencias como era el Polo. Y aunque esta puede ser una salida digna para una coyuntura que se avizora desastrosa para la izquierda, es apostarle de nuevo a proyectos más personales que colectivos, al corto plazo, y a los acuerdos meramente electorales.



Sin duda hay tiempo para ajustar las cargas, cerrar heridas y pensar en una estrategia que vuelva a reunificar a la izquierda (incluidos el centro y los sectores radicales) para competir en el 2014 y no ser los convidados de piedra en una disputa entre dos sectores de la élite hoy enfrenados, dos corrientes de derecha, y terminar, como en el pasado, aduciendo que hay que inclinarse a favor del menos peor.


Gran 28 Festival Nacional del Semanario VOZ del Partido Comunista Colombiano.


Gran 28 Festival Nacional del Semanario VOZ del Partido Comunista Colombiano

Bogotá 21 ago. 2012, Tribuna Popular TP/Pacocol.- El festival nacional del semanario comunista VOZ La verdad del pueblo se realizó con éxito el 19 de agosto en la ciudad de Bogotá. Fue una fiesta de principio a fin con el desfile pintoresco de una nómina de artistas populares que dieron todo de sí para agradar a los centenares de simpatizantes del periódico venidos de las partes más distantes del país y del continente latinoamericano.
Fueron habilitadas casetas para ofrecer diversos productos comestibles, literatura, campañas de solidaridad, música social, poesía, arte y actividades deportivas, rifas y sorpresas, todo con el sano propósito de ayudar a que la VOZ del pueblo no se apague. El clima fue benigno, un sol espléndido acompañó el evento de principio a fin, evento que se prolongó hasta bien entrada la noche.
El acto central fue sencillo pero contundente. Intervinieron los camaradas Carlos A. Lozano Guillén y Jaime Caicedo Turriago, director de VOZ La verdad del pueblo y el secretario general del Partido Comunista Colombiano, respectivamente.
Los oradores coincidieron en rechazar la postura de un sector mayoritario precario del comité ejecutivo del Polo de excluir a los Comunistas de éste, también en ratificar la decisión de no irse del Polo y participar activamente del III congreso del Polo Democrático Alternativo. Destacaron también la solidaridad que viene teniendo el Partido Comunista de los más diversos sectores democráticos, populares y de izquierda ante semejante arbitrariedad contra el Partido Comunista con el peregrino cuento de la supuesta doble militancia.
Tanto Lozano como Caicedo, dejaron entrever que el cuento de la doble militancia no es más que un sofisma de distracción que en realidad esconde cosas graves, habida cuenta que hay dentro de esa dirección polista el interés marcado de correrse hacia el centro para encontrar una lamentable sintonía con lo que viene proponiendo la derecha. Todo parece indicar que personas como Jorge Enrique Robledo, Jaime Dusan, Clara López, los renegados Wilson Borja y Carlos Romero, entre otros, ven con muy buenos ojos el engendro inventado por el presidente Juan Manuel Santos Calderón: “La unidad nacional”.
Nos gratuito que la base del Moir, por ejemplo, haya reaccionado y esté pidiendo una convención nacional urgente para discutir todos estos temas y asumir una posición consecuente con la revolución, el ideario de unidad y sobre todo la unidad popular que le permita a la izquierda ser opción de poder.
“Somos firmes en nuestras decisiones”: Carlos A. Lozano Guillén
Carlos Lozano recordó que hace un año estuvo en la tarima la dirección del Polo Democrático Alternativo compartiendo con todos y todas. “Intervinieron varios de los dirigentes del Polo Democrático Alternativo, entre ellos, el candidato a la alcaldía, el compañero Aurelio Suárez, el compañero Jorge Robledo, el compañero Jaime Dusan”.
En aquella oportunidad todos los discursos fueron entorno a la unidad. Dice Lozano: “Se refirieron a la necesidad de la unidad de la izquierda, de fortalecer la presencia del Polo Democrático Alternativo unido en el escenario político, en medio de una gran ofensiva de la derecha, después de la catástrofe que significó la alcaldía de Samuel Moreno Rojas”.
“Robledo, Dusan, Aurelio, hablaron entonces de la importancia de que el Partido Comunista estuviera vinculado al Polo Democrático Alternativo y reconocieron que era una de las fuerzas más importantes de las que pertenecían al Polo y que estaba llamada a jugar un papel significativo en la perspectiva de tan importante partido de la izquierda”.
“Hoy, ellos no nos acompañan y por supuesto están planteando un discurso diferente, porque decidieron con la mayoría que controla el comité ejecutivo, como ustedes ya lo saben, excluir o mejor expulsar al Partido Comunista Colombiano del Polo Democrático Alternativo”.
“En un año se olvidaron de esos discursos de unidad, en un año se inventaron el argumento de la doble militancia del Partido Comunista Colombiano, dizque porque pertenece al Polo y también a la Marcha Patriótica, como si hubiera alguna contradicción en un partido revolucionario, un partido Comunista estuviera allí, en todos los espacios en donde se pueda construir la unidad y forjar una opción de poder popular para Colombia”.
“Entonces, en este festival lamentamos las ausencias de quienes nos acompañaron hace un año. Pero al mismo tiempo expresamos nuestra disposición sigue siendo la de la unidad, la de estar presente en todos los escenarios de unidad, incluyendo, el Polo Democrático Alternativo, al cual no renunciamos, ni nos vamos a dejar sacar a empujones de un pequeño grupo sectario, autoritario y en contravía del proceso histórico colombiano”.
“Y mucho menos vamos a renunciar a estar en la Marcha Patriótica, nuestro compromiso lo reafirmamos hoy con los postulados de la Marcha Patriótica, un movimiento social y político que se ha comprometido a forjar una política de unidad, no solamente de la izquierda, sino de las fuerzas democráticas y progresistas del país y que también plantea como de sus principales planteamientos, como uno de sus principales propósitos el tema de la paz, de la solución política del conflicto, de la paz con democracia y con justicia social. Así, que no nos dejamos intimidar de las amenazas de ese pequeño grupo, además, porque ha sido repudiado por la gran mayoría de las tendencias y de la militancia del Polo Democrático Alternativo. No cedemos en nuestros principios. Nuestros principios no están al vaivén de las presiones, de los gustos o de los disgustos, de quienes nos acompañen en cualquier momento de nuestra vida política nacional”.
“Nosotros somos firmes en nuestras decisiones. Flexible en aquello en que podamos coincidir para buscar el fortalecimiento de la unidad. Pero inflexibles cuando se trata también de defender principios que son la esencia, el fundamento de la política del Partido Comunista Colombiano. No renunciamos a la unidad de la izquierda, no renunciamos a construir un proyecto de izquierda, un proyecto revolucionario, un proyecto para cambiar a Colombia, no renunciamos a la paz, pero a la paz con democracia y con justicia social”.
“Seguiremos batallando adentro y afuera del Polo por la Unidad”: Jaime Caicedo Turriago
La intervención del camarada Jaime Caicedo Turriago, secretario general del Partido Comunista Colombiano fue corta pero sustanciosa. Colocó al desnudo la arbitrariedad del grupúsculo que expulsa al Partido Comunista del Polo en una forma arrogante, ilegal y sucia por debajo de la mesa. Insiste en que el Partido Comunista no se va de las filas del Polo y plantea una batalla frontal desde dentro y fuera del Polo, en aras de que la unidad sea un imperativo que permita avanzar a la izquierda Colombiana. La página web: www.pacocol.org presenta apartes de su intervención:
“Estamos ante una situación insólita. Solo una dictadura militar en Colombia pretendió clandestinizar e ilegalizar al Partido Comunista. Ahora nos encontramos con que actuando por debajo de la mesa, utilizando recursos de la peor politiquería, traicionando los estatutos y la propia legalidad burguesa que tanto pretenden hacernos aceptar a todos los demás, se excluye al Partido Comunista y a los dirigentes y se pretende a lo largo y ancho del país, sacar a sombrerazos a los compañeros y compañeras que han trabajado hombro a hombro, a lo largo de estos seis años de existencia del Polo Democrático Alternativo”.
“Tenemos que decir que nos causa horror y asco ese tipo de procedimientos. Y quiero saludar, en nombre de todos y todas, a aquellos amigos y amigas, dentro del Polo y fuera del Polo, que se han solidarizado con el Partido Comunista Colombiano frente a este atropello contra la dignidad del pueblo colombiano, contra el sentido de la unidad de los trabajadores, desnaturalizando el esfuerzo que ha costado sudor, lágrimas y sangre, no solo de Comunistas, sino de revolucionarios, de combatientes y de activistas de la izquierda colombiana, que tienen derecho a hacer parte de un proceso que nos una y nos permita batallar hacia un cambio profundo en la sociedad colombiana”.
“Por eso, compañeros y compañeras, nosotros queremos hacer un llamado, nosotros sabemos que la inmensa masa de la militancia del Polo Democrático Alternativo, está con la unidad. Así, lo ha manifestado claramente, así se expresó en la muy importante conferencia ideológica que los sectores de izquierda del Polo, logramos hacer que se realizara y en donde se escuchó la opinión de muchos sectores de la base del Polo, allí escuchamos posiciones insólitas, pero esa base popular del Polo se expresó también para mostrar caminos distintos, los caminos que permitan que el Polo Democrático Alternativo también refleje la movilización de la inconformidad de los trabajadores y las trabajadoras, de los indígenas, de los afro colombianos, de toda la protesta nacional que se ha venido expresando en las movilizaciones, en las mingas, en la resistencia de los indígenas y campesinos de Cauca, rechazando la guerra y exigiendo la desmilitarización del país y la vía de una solución política, que eso se exprese en el Polo y que el Polo sea también vocero de esas posiciones de cambio y de transformación”.
“Por eso, compañeras y compañeros, nosotros vamos a continuar esta batalla. Esta batalla es con el Polo y con todas las demás fuerzas, con todos los otros factores. Nosotros somos ante todo como Comunistas y como revolucionarios, militantes de la unidad del pueblo colombiano, a toda costa batallaremos por esa unidad del pueblo, porque es la estrategia y la táctica de la victoria de nuestro pueblo. Seguiremos batallando adentro y afuera del Polo para que se produzcan cambios de fondo en bien del pueblo y la unidad de la izquierda colombiana”.


dimecres, 22 d’agost del 2012

IU insta al Gobierno español a defender la solución diplomática en el 'Caso Assange' .

IU insta al Gobierno español a defender la solución diplomática en el 'Caso Assange' desde el reconocimiento de la soberanía de Ecuador y el respeto al derecho internacional



El portavoz parlamentario en el Congreso, José Luis Centella, registra una pregunta parlamentaria dirigida al Ejecutivo.

Izquierda Unida, a través de su portavoz parlamentario en el Congreso, José Luis Centella, ha registrado una pregunta en el Congreso dirigida al Gobierno en la que se interesa por las “repercusiones que puede tener el conflicto producido entre Gran Bretaña y Ecuador por la negativa del primero a permitir la salida del fundador de Wikileaks, Julian Assange, una vez obtenido asilo en la República de Ecuador”.

Para Centella, “la defensa casi unánime de Assange por parte de los Estados iberoamericanos puede tener una repercusión negativa hacia Europa y, de forma muy concreta, hacia España, en la medida que se valora como un intento neocolonial la negativa a reconocer la capacidad de libre decisión que tiene cualquier Estado soberano”.

El portavoz parlamentario de IU estima que el Gobierno español “debe estar directamente interesado en una solución diplomática del asunto, que no tiene otro camino que el reconocimiento de la soberanía de la República de Ecuador y descartar la barbaridad que supondría una entrada de Policía en la embajada”.

“El Ejecutivo español –señala Centella- debe contribuir a que se respete con total normalidad el Derecho Internacional para que no haya dos varas de medir en función de los intereses europeos o de los Estados Unidos. Esto pasa por apoyar la concesión de un salvoconducto para el traslado de Assange a territorio ecuatoriano”.

En nombre de Izquierda Unida, José Luis Centella traslada la “solidaridad” de esta formación con Ecuador y considera “inadmisibles” las amenazas británicas de asalto a su embajada en Londres para impedir por la fuerza el procedimiento de asilo otorgado a Assange por el Gobierno ecuatoriano.

“Desde IU consideramos que esta concesión de asilo a Assange supone una garantía internacional y su violación supondría la ruptura de uno de los elementos básicos del Derecho Internacional”, detalla el diputado por Sevilla.

Fuente: http://www.izquierda-unida.es/node/11065


El Partido Comunista Peruano condena el asesinato de Ruben Soberon, Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Construcción Civil.

EL PARTIDO COMUNISTA PERUANO CONDENA VIL ASESINATO DEL CAMARADA RUBEN SOBERON ESTELA.


alt  El Partido Comunista Peruano (PCP) eleva su más enérgica   condena frente al vil asesinato de nuestro querido dirigente regional lambayecano, camarada Rubén Esnell Soberón Estela que fue asesinado esta mañana, 7 de agosto 2012, en la ciudad de Chiclayo cuando se dirigía desde su vivienda a cumplir con sus responsabilidades gremiales como Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil.
Demandamos la falta de responsabilidad política del Estado en el tema de acabar con la violencia organizada que alcanza al gremio de construcción donde operan el lumpen a vista y paciencia de las autoridades policiales, judiciales y hasta de las autoridades del sector trabajo que otorgan legalidad al paralelismo sindical y criminal, cuyos elementos en el caso de Chiclayo y del país, han sido denunciados públicamente por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
Este hecho se suma a las recientes muertes de los camaradas Armando Viera y Guillermo Yacila, del Callao, lo que demuestra una selectiva direccionalidad contra la militancia del Partido Comunista Peruano y los más honestos y combativos exponentes del sindicalismo clasista, para favorecer a los oscuros intereses del crimen organizado y de la explotación capitalista.
El PCP pierde a un joven militante que deja esposa y dos hijos, frente a este hecho inclinamos nuestras banderas y le rendimos nuestro homenaje y proponemos al movimiento sindical peruano rendirle el merecido tributo como héroe del trabajo, al mismo tiempo que exigimos investigación y severa sanción a los criminales.
Lima, 07 de agosto 2012
p. la Comisión Política del PCP

Roberto De la Cruz Huamán
Secretario General
Partido Comunista Peruano


Yezid Arteta : Los comunistas colombianos: de nuevo en la mira.





Los comunistas colombianos: de nuevo en la mira

Por:



Por el recodo del camino, por vigésima vez a lo largo de aquella tarde, se le apareció el hombre a quien debía matar. Avanzaba con paso corto, con el negrísimo cañón de su fusil sobresaliendo a la derecha del cuello. El emboscado tembló; esta vez no era un espejismo. El acechado venía realmente.
Abril Quebrado (Ismaíl Kadare)

Almudena Grandes, la prolífica escritora madrileña, decía en una entrevista para el diario El País de España de que “en la historia del Partido Comunista Español hay suficiente gloria como para no ocultar sus miserias”. Igual pienso sobre el Partido Comunista Colombiano – organización que en julio pasado clausuró su XXI Congreso en Bogotá -: es tanta la cuota de sangre y martirio que ha pagado su militancia desde su fundación hasta el día de hoy que, esta dramática circunstancia, ameritaría que las páginas de los textos de Historia de Colombia, fueran emborronadas con algunos pasajes o vicisitudes por las que ha transitado este colectivo político.

Hubo una generación de comunistas colombianos dueños de una voluntad de hierro que, al igual que ciertos personajes de Balzac, eran capaces de redimir a criminales presos en una cárcel y constituir con ellos una célula de Partido. Y que decir de los comunistas de finales de los ochenta y principio de los noventa, mujeres y hombres que iban hasta la piedra de los sacrificios para que les pegaran un balazo sin rechistar, tal como si fueran dianas para practicar el tiro al blanco o aquellos que proclamaban a los cuatro vientos las orientaciones del Partido en medio de leones hambrientos. Parecían motivados por la misma clase de fe con la que los cristianos primitivos proclamaban su evangelio. Cuantos comunistas eran enviados por las estructuras partidarias a los más apartados lugares del país para reemplazar a un alcalde o un concejal dela Unión Patrióticaasesinado en la víspera. Y se iban, por mera lealtad a la organización. Atornillados a sus miedos y llevando como arma para defenderse únicamente sus convicciones morales. Sabían que unas cuantas horas después iban a morir a balazos, a machetazos, a piedra, a garrote… pero iban.

Pero la historia de los comunistas colombianos no solamente ha sido de sacrificios útiles e inútiles, de aciertos y desaciertos, sino también la historia de hombres mundanos, de mujeres cosmopolitas. Debo confesar que, el hecho de haberme iniciado enla Juventud Comunistade Barranquilla, hizo que mi vida cambiara radicalmente y cambiara de muchas maneras. Encontré entre las filas de los comunistas caribeños a un humanista como Amílcar Guido, un maestro que podía enseñar Relaciones Internacionales en cinco lenguas, cuando en ese entonces pocos colombianos se podían jactar de haber viajado al otro lado del Atlántico. Escuché en algún acto organizado por intelectuales de izquierda a Jorge Artel, el poeta negro y comunista, descrito por Ramón Vinyes – el sabio catalán – en una columna de El Heraldo de Barranquilla como “un autentico peso fuerte”. Participé en la misma célula de Partido en la que militaba Juan B. Arteta, hijo de terrateniente y egresado dela Universidad Javeriana, quien se deshizo de su herencia para que su vida fuera coherente con las ideas por las que luchaba. Compartí en las cantinas de mala muerte con mujeres comunistas libres de prejuicios y que les importaba un pito que las beatas las tildaran de “blasfemas” y “libertinas” porque su ideal no era llegar vírgenes al matrimonio sino la de emular a Flora Tristán o Inés Armand.
Valores que aún conservo, no tengo dudas, lo debo a mi formación comunista. Admito que cada persona es libre de elegir el lugar político donde se sienta más cómodo e incluso pasar de la izquierda a la derecha o viceversa. Empero, no alcanzo a comprender porqué razón algunos que se enjuagaron en los manantiales de la ideología comunista y aprendieron el abecé de la política entre los comunistas, amén de que conocieron el mundo a través de los comunistas, hoy se satisfacen en escupir a la cara a sus ex camaradas que se empecinan en seguir siendo comunistas. Vete con tu música a otra parte y no mires para atrás a riesgo de convertirte en una estatua de sal. La expulsión de los comunistas por cuenta de los ex comunistas en las alturas del Polo se podría interpretar como una comparsa si estuviéramos en un país distinto a Colombia. Lamentablemente estamos en Colombia: un país en donde no ha habido tregua para los comunistas.

En casi todo el mundo los Partidos Comunistas siguen siendo organizaciones que luchan por las transformaciones sociales respetando las reglas democráticas y el Partido Comunista Colombiano no es la excepción. Es más, llamarse comunista por estos tiempos, a veces es un simple estado de ánimo, como sucede con los nostálgicos y los que refunfuñan del pasado pero siguen allí, votando por las listas de sus ex camaradas. En el siglo veintiuno se puede aún encontrar a curtidos comunistas que se les eriza la piel cuando escuchan La Internacional en una manifestación callejera y compran sagradamente la prensa partidaria y también se puede ver a adolescentes militando a través de Internet, como lo hace, según él, el bisnieto de uno de los fundadores del PCC. Es una lastima y un menoscabo a la cultura política moderna que los anticomunistas colombianos aún no se hayan enterado de que la llamada “Guerra Fría” terminó en el siglo pasado.

Quisiera sugerir cuatro lecturas publicadas en la última década que, desde mi punto de vista, contribuyen a entender el pasado, el presente y el futuro de los que siguen allí, mirando hacía la hoz y el martillo y para los que miran hacia otra parte.

El primero: Liquidando el pasado. Una compilación a dos manos (Klaus Meschkat y José María Rojas) que presenta, sin editar, el cruce de cartas entre los integrantes del núcleo fundacional del PCC yla Komintern. No se trata de estimular la deleznable cultura del renegado sino la de desmitificar a quienes optaron por la lucha revolucionaria y entender que aquellos hombres eran, por supuesto, de carne y hueso. Luchadores que arrastraban consigo las miserias propias de la condición humana y simultáneamente sacrificaban su libertad y hasta la vida misma por una idea.

El segundo: Llamadme Stalin. Escrito por el potente historiador británico, Simon Sebag Montefiori, esta biografía de Stalin se lee como si fuera una novela. Siguiendo la tradición de los historiadores ingleses, Montefiori fue hasta el Cáucaso para desenterrar centenares de documentos inéditos relacionados con el sucesor de Lenin. La rigurosa investigación historiográfica que reconstruye la vida de Stalin a partir de su nacimiento hasta octubre de 1917 demuestra que no todo lo que se ha dicho y escrito sobre este personaje del siglo Veinte fue cierto ni todo ha sido mentira. Una lectura obligatoria para entender la historia dela Revolución Rusa,la URSS y el movimiento comunista internacional.

El tercero: El Hombre que amaba a los perros. El autor cubano (Leonardo Padura), rompió su trayectoria negro criminal y con gran versatilidad rehizo mediante una novela la vida de Trotski y la de su asesino: Ramón Mercader. El éxito de la novela de Padura es indiscutible hasta el punto de que fue lanzada una edición en Cuba – un país donde hasta hace unos años nombrar a Trotski equivalía a mencionar al mismísimo demonio – y a la postre ganó el Premio dela Crítica Literaria 2011 que otorga la isla. Somos muchos los que pensamos que con Trotskila Revolución Rusa ganó a un cuadro y la literatura perdió a una gran promesa.

El cuarto: Años Interesantes. Eric Hobsbawm, considerado por el mundo académico como el más grande historiador viviente, cuenta los sucesos del siglo veinte a partir de su militancia comunista. La obra del historiador marxista posee una tremenda fuerza literaria y sobre todo enseña como un comunista educado en Cambridge puede mantener su militancia y su decoro mediante el aggiornamento, es decir, adaptando el discurso y las perspectivas con los nuevos tiempos.

Coda: A José Obdulio Gaviria, quien me achaca no sé qué militancia, le recomendaría leer El Tercer Reich, una novela escrita por el fallecido Roberto Bolaño – a mi modo de ver el mejor escritor hispanoamericano de los últimos años – que trata sobre los juegos de guerra. Es una historia divertida, como todo lo que escribió el narrador chileno. Para mí la guerra es un capítulo cerrado y más aún ahora cuando se habla en voz alta, y sin miedo, de paz y reconciliación. Sin embargo, cuando quiero conocer los pormenores del conflicto que persiste en el país, busco enterarme a través de las voces autorizadas, como las de los generales Alejandro Navas y Sergio Mantilla de las Fuerzas Militares o Fabián Ramírez de las FARC, hombres que llevan más de tres décadas viviendo en carne propia los padecimientos de la guerra. Una cosa son los juegos de guerra, donde incluso se puede conseguir que Hitler ganela Segunda Gurra Mundial, y otra cosa es la guerra, un asunto bastante serio, como para dejarlo en manos de diletantes.
/ Por Yezid Arteta Dávila

Pueden leer tambien el artículo en :  En el puente a las seis es la cita.  y en  Arco Iris


Carta abierta de la Coordinación Europea al Comité Ejecutivo Nacional del PDA Colombiano

DESTACAT 


Carta abierta de la Coordinación Europea al Comité Ejecutivo Nacional del PDA
Compañeros Comité Ejecutivo Nacional

Atento saludo

En la Asamblea Europea del PDA (realizada en Madrid, España entre el 17 y 18 de febrero del 2012) con la participación de decenas de delegadas y delegados en representación de diez países y con la presencia de la compañera Clara López, se reafirmó nuestro empeño por la UNIDAD del  Polo para luchar por una Colombia con justicia social y democrática. Quedó claramente expresado que una unidad más amplia ha de construirse  y fortalecerse con el trabajo conjunto al lado de sectores sociales y políticos que se esfuerzan igualmente por alcanzar objetivos semejantes a nuestro Ideario de Unidad,  como son la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la CUT, la MANE, la Minga Nacional,  Movice, entre otras.

Coherente con esta lógica, El PDA en su Conferencia Nacional Ideológica abogó por articular todas las alternativas políticas y sociales para que Colombia sea una verdadera democracia basada en el respeto de los derechos humanos y la justicia social. De ahí nuestro asombro e indignación por la decisión del Comité Ejecutivo Nacional del PDA de excluir de sus filas a los militantes del PCC, un sector fundador de nuestro Partido, que representa sin duda un acumulado histórico de la izquierda colombiana, organización que en los gobiernos locales, en las luchas de masas, con sus errores y aciertos ha demostrado hasta la saciedad su lealtad a los principios de justicia y democracia.

 Este contingente de militantes revolucionarios al igual que otras importantes expresiones que se mueven en el POLO, no pueden ser excluidas del PDA sin antes ser demostrada públicamente y en proceso abierto, su incompatibilidad con el Ideario de Unidad, los Estatutos del PDA y el ordenamiento jurídico nacional contenido en las normas sobre partidos políticos.

Está claro para nosotras y nosotros, la Coordinación Europea del PDA, que el procedimiento que hoy se aplica al PCC no se hizo en otros casos de conocidos dirigentes y tendencias del Polo que claramente ejercían una doble militancia y comprometidos en caso de corrupción. Por el contrario, el buen juicio y la sindéresis política aconsejan que una decisión de esta naturaleza debe contar con el previo concepto favorable de la Comisión de Ética, después de una investigación seria y responsable.

Consideramos que  la resolución de exclusión de la militancia del PCC emanada del CEN, va en contra de la esencia de los principios INCLUYENTES del PDA. Estamos convencidos y convencidas igualmente de que las resoluciones de Convocatoria al III Congreso y, particularmente su reglamentación van en contravía de la democracia partidaria. No es justo ni lógico reducir a la mitad los participantes en el III Congreso y limitar a solo dos días sus deliberaciones, con mecanismos estrechos para definir la participación o no de cada delegado o delegada elegida.

La militancia del Polo Democrático en sus diferentes escenarios se ha caracterizado por ser una seria oposición al régimen. Oposición que se ha caracterizado por levantar unitariamente las banderas de los excluidos y excluidas económica, social y políticamente en nuestro país. El Ideario de Unidad ha sido y es nuestra hoja de ruta, desandar el camino es insensato.

Si humano es errar, más altura se demuestra al corregir. De ello debe dar ejemplo tanto la dirección del PDA como el PCC y la militancia en su conjunto. Debemos corregir metodologías de trabajo y así contribuir a retomar el rumbo y consolidación del PDA 

Por estas importantes razones, muy respetuosamente nos permitimos proponer:

1. Se suspenda la resolución de exclusión de la militancia del PCC tomada por el CEN.

2. Se disponga la realización de una investigación rigurosa por parte de la Comisión de Ética del PDA, con veedores de altísima solvencia moral y política, sobre los argumentos que sustentaron la resolución recurrida y su pertinencia estatutaria, legal y doctrinaria.

3. Se suspendan las resoluciones de convocatoria y reglamentación del III Congreso del PDA.

4. Para garantizar los derechos de participación democrática de la totalidad de los miembros del PDA solicitamos que se mantengan las reglas de juego de los anteriores congresos.
De mantenerse las disposiciones actuales, la militancia del PDA en Europa y sus respectivos capítulos nacionales se verían en condiciones abrumadoramente desventajosas, lo que conduciría a hacernos a un lado de los mecanismos establecidos hasta que tengamos unas condiciones idóneas para ejercer la democracia política interna.

Muy respectuosamente,
Coordinación Europea del PDA
Christian Garrido (Coordinador en Alemania)
Diana Chacon (Coordinadora en Austria y Hungría)
Augusto Murillo (Coordinador en Bélgica)
Olger Santodomingo (España – Miembro de la DN del PDA por el exterior)
Manuel Salamanca (Coordinador en Francia)
Miguel Puerto (Coordinador en Inglaterra)
Alfredo Olguin (Coordinador en Noruega)
Raquel Bernal (Coordinadora en Suiza)
Alba Teresa Higuera B. (Delegada a la Secretaria Europea del Foro de Sao Paulo)